La fiesta del libro de Venezuela continúa en modalidad en línea y, como cada año, la Editorial El perro y la rana, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dice presente en Filven 2020. Este jueves, la palabra e imagen se juntaron con la presentación de Los laberintos de la luz. Reverón y los psiquiatras”, compilado por el maestro Juan Calzadilla.
El libro recoge las diversas miradas que se han dado sobre la salud de Armando Reverón, el pintor venezolano de mayor trascendencia en el mundo de la creación en nuestro país. Se conoce –según la historia médica- que Reverón padeció de esquizofrenia, o alteración de la personalidad, en los últimos años de su vida.
En palabras de Calzadilla, “la psiquiatría jugó un gran papel en los hechos que rodearon al descubrimiento del pintor y de su obra en 1955 a través de una exposición retrospectiva celebrada en el Museo de Bellas Artes: centro en el cual el psiquiatra José Manuel Báez Finol leyó la conferencia que el lector encontrará en este libro”.
Esta segunda edición digital tiene el valor agregado de un ensayo sobre el erotismo en la obra de Armando Reverón de Juan Liscano, “la figura de Reverón, frente a la creación mayor que significa su pintura, adquiere un resplandor legendario. Se le reconoce algo de mágico, mucho de espiritual, un conocimiento profundo de la pintura…” También se podrá encontrar en el libro, el diario del médico psiquiatra Héctor Artiles, y las fotos de Ricardo Razetti sobre el pintor.
Juan Calzadilla es poeta, artista plástico, promotor cultural. Inició su labor periodística y la crítica de arte en 1955, siendo una de las voces más experimentadas de la materia. Fue uno de los miembros fundadores del grupo artístico “El techo de la ballena”. Actualmente se desempeña como asesor en la Galería de Arte Nacional de Venezuela.